Historia De Las Ideas Y De Las Formas Politicas (Tomo Iv): Edad C Ontemporanea: 1. El Romanticismo
Descubre el libro de Historia De Las Ideas Y De Las Formas Politicas (Tomo Iv): Edad C Ontemporanea: 1. El Romanticismo con debatecd.mx. Lea el PDF de Historia De Las Ideas Y De Las Formas Politicas (Tomo Iv): Edad C Ontemporanea: 1. El Romanticismo en su navegador de forma gratuita. Regístrate y descarga Historia De Las Ideas Y De Las Formas Politicas (Tomo Iv): Edad C Ontemporanea: 1. El Romanticismo y otros libros de Fernando Prieto, Fernando Prieto Martinez.
DESCRIPCIÓN
Con este volumen la ejecución del proyecto de una Historia de las Ideas y de las Formas Políticas entra en su recta final, que veíamos tan lejos al comienzo de la empresa. Esta cercanía al fin no es solamente cuantitativa, como puede apreciar el lector que consulte el plan de la obra, sino además cualitativa. Con esto queremos decir que el pensamiento político se va enriqueciendo y, sobre todo, va tomando aire de familia en la primera mitad del siglo XIX, porque sus conceptos van adquiriendo el perfil con el que hoy los manejamos, con el que forman parte de nuestra experiencia: tenemos el pensamiento ya a las puertas de nuestra casa. Podemos decir que en los años del Romanticismo adquieren su madurez las ideas clave de nuestras formas políticas coetáneas: las libertades políticas, las aspiraciones democráticas, el régimen parlamentario, los proyectos socialistas. El tema fundamental del libro es el de su título: ¿Hasta qué punto podemos hablar con precisión y serenidad del romanticismo político? El libro investiga si el pensamiento político que se elabora en la época llamada Romanticismo tiene características comunes a los autores de esta época y distintas de los de otras, de modo que pueda hablarse con propiedad del romanticismo político como una categoría bien definida del pensamiento. Este es el desafío, porque se trata de una tarea que hasta ahora no ha sido realizada satisfactoriamente: los historiadores del pensamiento político utilizan prufusamente el término romanticismo político, pero no se han afanado en el empeño de definirlo. Esto se cumple en esta obra. La categoría, una vez construida, ha servido para entender mejor a los autores de la época. Hay un aire de familia que va desde Maistre hasta Marx. Hay un tipo de pensamiento que se hace claramente explícito en muchos autores, pero que está soterrado en otros y que precisamente nos da las claves para entenderlos. Puesto que se trata del umbral de nuestro tiempo, el buen entendimiento del romanticismo político posibilita entender a los hombres y movimientos del presente.
NOMBRE DEL ARCHIVO: Historia De Las Ideas Y De Las Formas Politicas (Tomo Iv): Edad C Ontemporanea: 1. El Romanticismo.pdf
TAMAÑO DEL ARCHIVO: 7,96 MB
ISBN: 9788472093638
AUTOR(A): Fernando Prieto, Fernando Prieto Martinez
FECHA: 2001
El Romanticismo - Circunstancias históricas . Los orígenes del romanticismo hay que buscarlos ya en el siglo XVIII, fundamentalmente en la filosofía y cultura alemanas, país, en el que se produce un movimiento llamado "Sturm und Drang" (tempestad y pasión) que propugna la creación literaria al margen de las reglas clásicas y revaloriza la expresión artística de vivencias y sentimientos.
vocabulario específico para el estudio de la historia de una forma práctica y clarificadora. Se utilizan metodologías TIC y de aplicaciones virtuales interactivas que permiten ampliar el conocimiento e integrar estas tecnologías en el día a día. En las unidades se incorpora el trabajo cooperativo y el aprendizaje